El Poder Revelado de AIOps: Operaciones de IT Holísticas para impulsar resultados empresariales

AIOps (Inteligencia Artificial para Operaciones de TI) combina IA y ML para analizar y mejorar los datos operativos, lo que optimiza procesos y automatiza tareas. Esta tecnología tiene un enorme potencial para transformar áreas clave de TI y operaciones comerciales. Por ejemplo, AIOps puede predecir fallas correlacionando la antigüedad de los componentes de infraestructura con la probabilidad de mal funcionamiento, optimizar costos al evaluar el gasto en entornos cloud y on-premise, y mejorar la gestión de incidentes al redireccionar tareas al equipo más capacitado.

Sin embargo, su implementación a menudo se limita a la correlación de alarmas, junto con el monitoreo de red y aplicaciones. Si bien estos usos son importantes, AIOps puede ir mucho más allá cuando se integra en plataformas analíticas que consolidan datos organizacionales. Esto permite una correlación perfecta y el desarrollo de modelos predictivos que evalúan el impacto financiero y operativo de los eventos de TI.

Beneficios clave para el mercado argentino

En Argentina, donde las empresas enfrentan desafíos presupuestarios, AIOps puede ser una herramienta crucial para mejorar los recursos y reducir los costos operativos. Por ejemplo:

  • Optimización de costos: Las plataformas analíticas con AIOps permiten identificar las infraestructuras más rentables, maximizando el rendimiento sin incurrir en gastos innecesarios.
  • Continuidad operativa: Los modelos predictivos permiten a las organizaciones minimizar el tiempo de inactividad, crítico para sectores como la banca, la salud y el comercio electrónico. Según Gartner, el 37% de las organizaciones argentinas ha implementado modelos predictivos.
  • Adopción escalable: Las PYMES argentinas pueden implementar soluciones AIOps adaptadas a su escala, lo que les permite acceder a tecnologías avanzadas sin inversiones iniciales significativas.

Implementación efectiva

Para aprovechar todo el potencial de AIOps, las empresas deben consolidar datos de monitoreo de red, gestión de servicios de TI, seguridad y FinOps en una única plataforma analítica. Esto permite una evaluación integral de los impactos financieros, como pérdidas de ingresos o disminución de la productividad, y facilita la generación de insights rápidos y accionables.

Además, para realizar una implementación exitosa, es importante tener en cuenta la infraestructura heredada que posee la empresa, a fin de seleccionar las soluciones adecuadas que tengan una gran adaptabilidad con las herramientas preexistentes y que cuenten con un importante nivel de madurez en la organización.

Conclusión

AIOps tiene el poder de transformar las operaciones de TI en Argentina al cerrar la brecha entre los procesos técnicos y los objetivos comerciales. Esta tecnología no solo optimiza los recursos, sino que también permite a las empresas adaptarse rápidamente a un entorno económico desafiante, posicionándolas para el éxito a largo plazo.

Share

Consigue actualizaciones en tu bandeja de correo

Al hacer clic en "Suscribirse", confirmo que he leído y acepto la Política de Privacidad.

Sobre ManageEngine Argentina

ManageEngine es la división de gestión de TI empresarial de Zoho Corporation. Las empresas establecidas y emergentes, incluidas 9 de cada 10 organizaciones Fortune 100, confían en nuestras herramientas de administración de TI en tiempo real para garantizar un rendimiento óptimo de su infraestructura de TI, incluidas redes, servidores, aplicaciones, equipos de escritorio y más. Tenemos oficinas en todo el mundo, incluidos los Estados Unidos, los Países Bajos, India, Singapur, China y Australia, así como una red de más de 200 socios globales para ayudar a las organizaciones a alinear estrechamente sus negocios y TI. Para obtener más información, visite www.manageengine.com/latam/; siga el blog de la compañía en blogs.manageengine.com y en LinkedIn en www.linkedin.com/company/manag..., Facebook en www.facebook.com/ManageEngine y Twitter @ManageEngine.